viernes, 16 de noviembre de 2012

vivencia wayuu danza

Los Wayúu se  localizan en el norte de Colombia en una extensión de 15.300 km2 en el departamento de La Guajira y 12.000 km2 en el estado Zulia de Venezuela.

Dentro de nuestracultura, las mujeres jugamos un papel bien importante. A diferencia de otros pueblos, las mujeres tienen ciertos privilegios que se ven claramente influenciados. En primera instancia, nuestrab cultura es estrictamente matrilineal, lo que significa que para nuestra concepción, los hijos son de la carne y la sangre donde se engendran. En nuestro idioma tradicional, lo denominamos eirruku, que significa carne. Es el clan de la madre el que heredan los hijos y es con la familia materna con quien han de criarse. La mujer Wayúu es entonces consultora, ejecutora y transmisora de la cultura además de activas e independientes, social y políticamente.



                      LA YONNA, DANZA WAYUU.



Comúnmente llamada danza Chichamaya, la Yonna es considerada la manifestación folclórica zuliana más auténtica, pues simboliza el enorme patrimonio cultural albergado por la etnia wayúu, además de mostrar el sincretismo presente en la cultura venezolana al coincidir con la celebración católica de San Bartolomé, el 24 de agosto.
La Yonna es un rito comportamental de múltiples connotaciones simbólicas que mantiene dentro de la cultura guajira tres atributos esenciales: búsqueda del equilibrio social, solidaridad colectiva y relación entre el cosmos y el hombre. Básicamente los wayúu se reencuentran a través de este baile que consolida y perpetúa sus tradiciones.
El kasha o caja, único instrumento utilizado en esta celebración, imita los diferentes sonidos del mundo wayúu; con su toque se inicia la celebración.






                                          tomado desde http://acentamientowayuu.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario